Ahora, lo que haremos será utilizar filtros en el método Compute.
Siguiendo con nuestro ejemplo anterior, supongamos que deseemos obtener el promedio de hombres o mujeres; nuestra sentencia quedaría de la siguiente manera:
DT.Compute("AVG(Promedio)", "(Sexo = 'M')") 'Promedio de calificaciones de mujeres
DT.Compute("AVG(Promedio)", "(Sexo = 'H')") 'Promedio de calificaciones de hombre
También podemos tener mas de una condición utilizando los operadores AND ú OR, por ejemplo, con la siguiente sentencia obtendriamos el promedio de hombres que se llaman Manuel.
DT.Compute("AVG(Promedio)", "(Sexo = 'H') AND (Nombre = 'Manuel')")
Aquí también tenemos la opción de utilizar el operador LIKE de la misma manera en que se utiliza en las sentencias SQL, por ejemplo, con la siguiente línea podremos saber cuantos alumnos tienen un nombre que comienza con la letra A.
DT.Compute("COUNT(Nombre)", "(Nombre LIKE 'A%')")
También hay que considerar que cuando nuestro DataTable no encuentre registros que cumplan las restricciones que estamos poniendo nos devolverá un valor nulo.
ne...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Ahora lo que vamos a hacer es validar los usuarios que vayamos agregando para evitar tener dos usuarios con la misma clave. Para hacer esto ...
-
Lo que pretendemos lograr es poder agregar registros a un GridView utilizando un DataTable que contenga toda la información que queremos mos...
-
Ahora bien, si lo que queremos es que nos salga una imagen en lugar de una leyenda tendremos que hacer lo siguiente. En mi caso, voy a agreg...
No hay comentarios:
Publicar un comentario